
¿Cómo funcionan los estándares GRI? Requerimientos y conceptos principales
La Iniciativa de Reporte Global es la responsable del diseño de los estándares GRI. Esta organización sin ánimo de lucro trabaja para facilitar a las empresas de todo el mundo la presentación de informes de sostenibilidad por medio de la estandarización.
Entre los objetivos que se han propuesto para la introducción de los estándares GRI en el mundo corporativo está el de mejorar la comprensión sobre la importancia de divulgar el impacto de las operaciones de las empresas en los temas ambientales, sociales y de gobernanza.
Se trata de obtener información valiosa sobre la forma en que las empresas pueden contribuir a mitigar el calentamiento global, trabajar para asegurar los derechos humanos y luchar contra la corrupción, entre otros temas relacionados con los criterios ESG.
Cómo funcionan los estándares GRI
Los estándares GRI promueven la divulgación de información de sostenibilidad integral, sin restricciones de industria, tamaño o ubicación geográfica. GRI entiende que los informes de sostenibilidad constituyen un factor determinante para el logro de los objetivos propuestos para 2030 y 2050 en diferentes foros internacionales.
Existen tres grandes grupos de estándares GRI, de acuerdo con su nivel de puntualidad con el que se solicita la información:
- Estándares universales, que se aplican para todas las organizaciones del mundo sin restricción alguna.
- Estándares sectoriales, que se aplican a industrias o sectores de la producción específicos: construcción, automoción, sanitario, minero, etc.
- Estándares temáticos para divulgar temas precisos como protección de derechos de los trabajadores, impactos ambientales o emisiones de GEI en la cadena de valor, por ejemplo.
Requisitos para cumplir con los estándares GRI
Como cualquier otro estándar de cumplimiento, GRI tiene solicitudes o requisitos con los cuales es preciso alcanzar la conformidad. Además de los requisitos, es importante entender que los estándares GRI se basan en cuatro conceptos clave y ocho principios fundamentales.
Requisitos | Conceptos | Principios |
|
|
|
¿Cómo se alinean los estándares GRI con otros marcos u otras exigencias para divulgación de informes?
Además del cumplimiento con exigencias para la presentación de informes de sostenibilidad, como la Directiva CSRD, los estándares GRI también permiten informar sobre los resultados del trabajo para alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. GRI también se alinea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo y las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE.
Las organizaciones que necesiten obtener información adicional sobre la compatibilidad de los estándares, o las herramientas de las que disponen para aprovechar los recursos de GRI pueden encontrar en el sitio web de la organización una completa sesión de preguntas y respuestas que resuelven las dudas frecuentes.
Por qué utilizar los estándares GRI
Las organizaciones que presentan sus informes de sostenibilidad, o los de objetivos de desarrollo sostenible, mejoran la percepción que de ellas se tiene. Las partes interesadas creen y confían en las empresas que presentan informes ESG, pero lo hacen aún más si estos se presentan con base en los estándares GRI, reconocidos a nivel internacional.
Además, las empresas que cumplen con los requisitos, los conceptos y los principios de los estándares GRI, obtienen una mejor comprensión de sus asuntos ESG, de su materialidad y del peso que tienen las actividades de sus socios en la cadena de valor en sus resultados de sostenibilidad. Otro de los beneficios es la adopción de modelos diseñados para la recopilación segura de datos útiles para la presentación de informes de calidad.
El aporte de los estándares GRI alcanza a otras actividades de las organizaciones, como evaluaciones de riesgos o estrategias de desarrollo y crecimiento hacia el futuro. Con el incremento del número de empresas que presentan informes ESG, algunas de ellas de forma obligatoria en virtud de las solicitudes de CSRD, es evidente que la necesidad de contar con procesos normalizados para divulgar información de sostenibilidad es prioritaria para todo tipo de empresas.
De esta forma, los estándares GRI son el modelo de presentación de informes de sostenibilidad más aceptado y reconocido a nivel global. Por esta razón, ayudan a las empresas que acaban de comenzar a recorrer el camino de la elaboración de informes ESG.
Cómo implementar los estándares GRI
El proceso de implementación es simple y flexible, se desarrolla en siete pasos:
- Definir los módulos que utilizará la organización de acuerdo con las necesidades, los objetivos de la presentación de informes y la preparación para resolver todas las solicitudes de información de cada módulo.
- Conocer, comprender y aplicar los requisitos, conceptos y principios de los estándares.
- Realizar una evaluación de materialidad, de acuerdo con los temas de materialidad sobre los que se informará.
- Recopilar la información que servirá como base para cada una de las divulgaciones.
- Elaborar el índice de contenido de GRI según los requisitos, indicando si una divulgación determinada es completa o parcial y la fuente de la información. En algunos casos se solicita la metodología utilizada para recopilar la información.
- Publicar la información, en formato digital e impreso.
- Registrar los informes en GRI y notifica al organismo que la organización ha utilizado el estándar para presentar sus divulgaciones.
Las organizaciones pueden obtener gran cantidad de información adicional en el sitio web del organismo. GRI no solicita auditorías ni establece plazos, pero la obligación de cumplimiento que se intenta satisfacer sí puede hacerlo. Los requisitos de la Directiva CSRD son un buen ejemplo de ello.
Por qué se revisaron los estándares GRI en 2021
En 2021, atendiendo una recomendación del Comité Técnico de GRI, se revisaron los requisitos en colaboración con el Comité de Supervisión del Debido Proceso. El trabajo culminó con la aprobación de algunos cambios, fijando como fecha de entrada en vigor enero de 2023. Los cambios se realizaron para incluir entre los temas de divulgación información sobre derechos humanos, a la vez que se incorpora la obligación de presentar informes sobre debida diligencia.
Las modificaciones también buscan aclarar conceptos clave e incluir principios que contribuyen a ajustar los informes a las tendencias actuales en materia de conducta corporativa responsable. Finalmente, los estándares GRI se revisaron para fomentar la presentación de informes integrales y el uso de los estándares en organizaciones de todos los sectores y tamaños.
Los cambios puntuales fueron los siguientes:
- Establecer expectativas de conducta corporativa ética y responsable.
- Consolidar los enfoques de presentación de informes en uno solo, eliminando la opción de elegir entre completo y esencial.
- Incluir los conceptos clave para la presentación de informes.
- Crear un proceso estandarizado para definir asuntos materiales.
- Revisión de los principios que rigen el estándar.
- Actualización de la estructura del estándar y de lenguaje utilizado.
- Incorporación de plantillas para la presentación de informes.
Plataforma Tecnológica ESG
La Plataforma Tecnológica ESG es un entorno colaborativo en la nube que integra aplicaciones interconectadas que permiten ofrecer soluciones personalizadas. Basada en el ciclo de mejora continua, facilita la planificación estratégica, automatiza procesos y aporta herramientas para que las organizaciones mejoren su competitividad y sostenibilidad.
Es una herramienta que ha demostrado efectividad de alto nivel en la tarea de apoyar a las empresas que necesitan presentar informes de sostenibilidad en todas las etapas, desde la recopilación de información hasta la divulgación y publicación final, pasando por la presentación de acuerdo con el formato y los requisitos propios de cada marco. Si necesitas automatizar la gestión ESG en tu empresa con una solución tecnológica de última generación, contacta aquí con uno de nuestros asesores.