Saltear al contenido principal
Legislación Europea Sobre El Clima

Legislación Europea sobre el Clima: actualizaciones regulatorias que tener en cuenta en 2025

Con los objetivos del Acuerdo de París 2030 de desarrollo sostenible en un horizonte muy cercano, la Legislación Europea sobre el Clima se ajusta y se hace más estricta, abordando temas transversales como la salud de las personas, el bienestar de los empleados y la contaminación química.

Por ello, las empresas necesitan estar alerta con respecto a la evolución de la Legislación Europea sobre el Clima. Algunas novedades son, hasta ahora, solo propuestas, mientras que otras avanzan en los parlamentos de los países miembros y algunas más lo hacen en el escenario de la Comisión Europea.

Leer más
Norma ESRS E1 Sobre Cambio Climático

Directrices para la norma ESRS E1 sobre cambio climático: guía completa

La norma ESRS E1 sobre cambio climático forma parte de un grupo de cinco estándares ambientales que se espera tenga impacto en todo el planeta. Uno de los requisitos que justifican esta expectativa es que solicita información sobre emisiones de alcance 3 de gases de efecto invernadero (GEI) en 15 categorías diferentes que incluyen la cadena de valor ascendente y descendente.

Alrededor del 80 % de las emisiones de buena parte de las empresas son de alcance 3. Teniendo en cuenta esta circunstancia, resulta evidente que no es exagerado asegurar que la norma ESRS E1 sobre cambio climático tendrá impacto global.

Ante esa realidad, es preciso conocer los requisitos, la forma de cumplir y la comprensión de las divulgaciones. Lo mismo ocurre con la relación ente la norma ESRS E1 sobre cambio climático y algunos estándares de presentación de informes reconocidos, como GRI o TCFD.

Leer más
Requisitos De La Directiva CSRD

¿Cuáles son los requisitos de la directiva CSRD?

Los requisitos de la directiva CSRD están sobre el escritorio de los equipos de sostenibilidad y de la Alta Dirección de un buen número de empresas, sobre todo entre aquellas que desde 2025 tienen la obligación de presentar informes de sostenibilidad.

Los informes de sostenibilidad adquieren relevancia en otros lugares del planeta, sin embargo, las exigencias planteadas por los requisitos de la directiva CSRD en Europa impulsan un creciente interés sobre los informes ESG y sobre los recursos que la organización necesita disponer para garantizar el cumplimiento.

La Directiva sobre la Elaboración de Informes de Sostenibilidad Corporativa afecta a algo más de 50.000 empresas europeas, solo se excluyen las microempresas y las PYMEs que no cotizan en Bolsa. Entre sus objetivos está el de estandarizar la presentación de informes.

Los requisitos de la directiva CSRD responden a la solicitud de inversionistas, accionistas, reguladores y otras partes interesadas por mayor transparencia y mecanismos efectivos para la rendición de cuentas sobre el desempeño ambiental, social y de gobernanza.

Leer más
Evaluación Comparativa ESG

Evaluación comparativa ESG: beneficios y pasos a seguir para realizarla

La evaluación comparativa ESG es un ejercicio que indica el interés que demuestran las empresas por su desempeño sobre los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). También revela la preocupación de la empresa con respecto a otras organizaciones del sector y estándares en base a sus indicadores de sostenibilidad.

La sostenibilidad, y el resultado del trabajo que hace la empresa para mejorar sus indicadores ESG, son temas prioritarios. Hay un componente adicional: ya no basta cumplir y demostrar que se alcanzan los objetivos sociales, ambientales y de gobernanza, es preciso que la gestión esté acompañada de rentabilidad. Es un nuevo factor de competencia, y es ahí donde la evaluación comparativa ESG adquiere especial importancia.

Leer más
Divulgación De ESRS

Cómo cumplir con los requisitos de divulgación de ESRS comprendiendo los aspectos básicos de la CSRD

La entrada en vigor de la Directiva sobre Información Corporativa sobre Sostenibilidad o CSRD representa un hito y un impulso valioso para las organizaciones que antes trabajaban en la divulgación de ESRS (Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad) de manera voluntaria y para las que ahora deben hacerlo de forma obligatoria.

Es una nueva era para la información sobre sostenibilidad en la Unión Europea. Una nueva era en la que los requisitos son más estrictos y el marco regulatorio más amplio y riguroso. El desafío para muchas organizaciones es adaptar esquemas ya establecidos para la divulgación de ESRS a los requisitos de CSRD.

Para otras empresas, aquellas que nunca pensaron en la divulgación de ESRS, pero ahora están obligadas a cumplir con CSRD, el desafío es el mismo, pero el trabajo será más arduo.

Leer más
Materialidad

Qué es la materialidad, por qué es importante y qué definiciones existen

La materialidad ayuda a las empresas a enfocar sus esfuerzos de sostenibilidad en los puntos que tienen mayor relevancia. Es un proceso que busca e identifica los aspectos que tienen la capacidad para impactar en el logro de los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza de una organización. Por supuesto, el análisis de materialidad es un paso esencial en la elaboración de informes de sostenibilidad.

Las empresas podrían elegir trabajar en todas las cuestiones asociadas a la gestión ESG. Los expertos saben que esta es una tarea titánica, la materialidad permite reducir el campo de acción y limitarlo a los aspectos realmente relevantes, que son los que interesan a los inversores y otras partes interesadas.

Leer más
Taxonomía De Las Finanzas Sostenibles

Taxonomía de las finanzas sostenibles: cuáles son las regulaciones a nivel global

La taxonomía de las finanzas sostenibles se basa en un principio de coherencia: categorizar las actividades económicas, de acuerdo con su impacto sobre los factores de sostenibilidad empresarial, hace que los inversores, otras partes interesadas y la misma organización obtengan información útil para la toma de decisiones sobre operaciones que son verdes, las que son de transición y sobre su contribución al logro de objetivos específicos.

Sobre taxonomía de las finanzas sostenibles se han emprendido iniciativas de creación de marcos en diferentes puntos del globo, comenzando con la Unión Europea, que es pionera en la materia. Debido su importancia en la canalización de recursos de inversiones y el logro de objetivos climáticos, resulta interesante hacer un recorrido para revisar el avance de las diferentes iniciativas.

Leer más
Información ESG

Divulgación de información ESG: guía para la presentación de informes eficaz

La divulgación de información ESG es la forma eficaz que encuentran las organizaciones para alcanzar diferentes objetivos: cumplir con regulaciones como la Directiva CSRD, dar a conocer el resultado de sus esfuerzos de sostenibilidad o generar confianza y credibilidad entre sus consumidores y entre los inversores o empresas del sector financiero.

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los primeros criterios de selección que utilizan los consumidores y los encargados de decidir hacia dónde canalizar recursos financieros. Eso es una realidad y, de la mano de ese protagonismo, camina la divulgación de información ESG.

Leer más
Estándares De Sostenibilidad

Estándares de sostenibilidad: puntos clave sobre las normas europeas ESRS

Los estándares de sostenibilidad ESRS (Nuevos Estándares de Reporte en Sostenibilidad de la UE) se han diseñado para normalizar la forma en la que las empresas informan sobre los factores ESG. El objetivo es que los informes de sostenibilidad sean consistentes y comparables en todo el territorio de la Unión Europea.

Esos estándares de sostenibilidad son el resultado del interés que hay en la UE por integrar la sostenibilidad en todos los niveles de gestión de las organizaciones y considerarla un elemento inseparable de los informes financieros y de desempeño.

La estandarización conduce a la presentación de informes fáciles de entender y de comparar. Los estándares de sostenibilidad no solo utilizan un mismo lenguaje, también métricas e indicadores comunes. Así, se marca un camino para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la tan anhelada neutralidad climática en los próximos 15 años.

Leer más
Informes CSRD

Cómo simplificar los informes CSRD con soluciones software

Las obligaciones de cumplimiento sobre informes CSRD han comenzado a aplicarse a un número importante de organizaciones en 2025. En los próximos años, la mayoría de las empresas de la Unión Europea, dentro de ellas un gran número de PYMEs, estarán obligadas a presentar informes de acuerdo a la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa.

Para muchas de esas organizaciones, el cumplimiento de los requisitos de CSRD representa un verdadero desafío. Desde los datos que deben recopilar hasta el estándar que pueden utilizar y, por supuesto, los temas sobre los que deben hacer divulgaciones, las empresas transitan por un camino marcado por la incertidumbre propia de una regulación que es nueva para muchas de ellas.

La inexperiencia en la presentación de informes ESG es un elemento común en empresas que adquieren la obligación de presentar informes CSRD en esta primera fase, iniciada en 2025. Muchas tampoco cuentan con la estructura tecnológica apropiada para la recopilación de datos ESG propios y de su cadena de valor, y menos con personal capacitado para realizar las tareas necesarias o para operar con una plataforma tecnológica diseñada para simplificar los informes CSRD.

Leer más
Volver arriba