
ESG Innova participará en el Congreso Internacional Futuro Megasostenible – Sostenibilidad con Inteligencia Artificial
ESG Innova se complace en anunciar su participación en el Congreso Internacional Futuro Megasostenible, que se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2024 en el Centro de Eventos de la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia. Este congreso, organizado por Fenalco Solidario, se centra en la intersección entre la sostenibilidad y la inteligencia artificial, reuniendo a expertos, líderes de la industria y académicos para discutir las últimas innovaciones y estrategias en el ámbito de la sostenibilidad.
ESG Innova
Con la creciente urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI, ESG Innova presentará su enfoque innovador para integrar la inteligencia artificial en la gestión de la sostenibilidad. La compañía compartirá su visión sobre cómo la tecnología puede ser una herramienta clave para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia en la implementación de prácticas sostenibles.
Durante el congreso, ESG Innova tendrá un stand en el Centro de Eventos Hall 74 a las 12 p.m., donde presentaremos nuestras iniciativas sobre la integración de la inteligencia artificial en la gestión de la sostenibilidad. A lo largo del evento, nuestros representantes compartirán información sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser una herramienta clave para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia en la implementación de prácticas sostenibles. Esta interacción tiene como objetivo inspirar a los asistentes a adoptar soluciones innovadoras para potenciar sus iniciativas sostenibles.
“Estamos entusiasmados de participar en este congreso y de contribuir a la conversación sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar nuestras prácticas de sostenibilidad”, afirmó Miguel Martín Lucena, CEO de ESG Innova Group. “Es esencial que las empresas adopten un enfoque proactivo en la utilización de tecnología para enfrentar los retos ambientales actuales.”
El Congreso Internacional Futuro Megasostenible se posiciona como un espacio fundamental para el intercambio de ideas y experiencias entre los actores clave en sostenibilidad. Por tanto, ESG Innova se compromete a ser parte de esta transformación hacia un futuro más sostenible y responsable.
Para más información sobre el evento y la participación de ESG Innova, sigue nuestro blog y nuestras redes sociales durante los próximos días.
Es esencial que las empresas adopten un enfoque proactivo en la utilización de tecnología para enfrentar los retos ambientales actuales.
Conoce a los speakers invitados
El Congreso Internacional Futuro Megasostenible contará con una destacada alineación de expertos en sostenibilidad y tecnología. Entre los speakers se encuentra Simón Borrero, CEO de Rappi, quien presentará la mega conferencia “Empoderando Campesinos & Fomentando la Sostenibilidad con IA”. Camilo Dazza, CEO de Dazza Holding Group, ofrecerá su visión internacional sobre “IA y prospectiva de sostenibilidad”. En un panel sobre la adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial, participarán líderes como Emiro Javier Tovar de MinCiencias, Alberto Samuel Yohai de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, y Giovanni Stella, Country Director de Google.
Además, Jaime Andrés Ortiz (Gerente Social Metro de Medellín) y Luis Alejandro Ángel (Decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda) enriquecerán el debate. La charla “Transformando los negocios hacia un futuro empresarial más sostenible” estará a cargo de María Paula Duque, Líder de Sostenibilidad de Microsoft para América Latina. Por su parte, Alejandro Arango, CEO de Magneto, abordará el futuro laboral con su charla “La IA Transformando el trabajo del mañana”. Finalmente, Sebastián Saavedra, de la Universidad de los Andes, presentará soluciones de inteligencia artificial en la agricultura regenerativa, y el Proyecto Guacamaya, dirigido por el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonlA) de la Universidad de los Andes, abordará el uso de la IA para preservar la Amazonía.
Empresas participantes incluyen: Rappi, Dazza Holding Group, Microsoft, Google, y Magneto, entre otras, que aportarán su experiencia y compromiso en la búsqueda de un futuro más sostenible.