
Auditoría ESG: guía para auditar el riesgo y la presentación de informes
La auditoría ESG comprueba el éxito de la gestión de una organización para lograr objetivos ambientales, sociales y de gobernanza. Siguiendo el hilo de esta proposición, tener éxito en la estrategia ESG y poder demostrarlo es un factor esencial en la toma de decisiones de los inversionistas.
Los inversores comparten una visión común, además de la que les es natural: las empresas que se esfuerzan para alcanzar objetivos ESG ofrecen un mejor retorno de la inversión. Ahí está una de las razones por las que la auditoría ESG se convierte en un asunto imperativo y estratégico para una organización en el siglo XXI.
Por qué es tan importante la auditoría ESG para las organizaciones
La auditoría ESG entrega la evidencia de que una organización trabaja con éxito en su gestión ambiental, en su trabajo social y en sus prácticas de gobernanza. Poder hacerlo y comprobarlo les facilita acceso a recursos de inversión, pero hay otras razones por las que resulta esencial.
Gestión de riesgos efectiva
Saber que la tarea será auditada hace que los encargados asuman un enfoque proactivo para la identificación, pero también para las acciones de mitigación o eliminación de riesgos. La alineación de la gestión de riesgos sobre los tres ejes se produce de forma natural.
Mejora de la percepción entre los inversionistas
Los inversores prefieren a las organizaciones que pueden demostrar su compromiso con los factores ESG. La auditoría ESG es evidencia sólida del compromiso de las organizaciones con los principios que integran la gestión.
Garantiza el cumplimiento
Las áreas que aborda ESG involucran múltiples obligaciones de cumplimiento normativo, regulatorio y legal. La auditoría previene el riesgo de sanciones, multas e incumplimiento en general.
Mejora la reputación de la empresa
Uno de los valores más apreciados de adoptar un enfoque ESG es la mejora de la imagen de la organización entre las partes interesadas que, además de los inversionistas, son los empleados, los clientes, la comunidad y los reguladores, entre otros.
Optimiza los procesos internos
La auditoría ESG obliga a mejorar los procesos internos de la organización en todas las áreas. La organización gana en eficiencia, disminuye costes, elimina trabajos de reproceso y rebaja el consumo de combustibles y energías no renovables, entre otros factores.
Alcanzar indicadores satisfactorios
Para algunas empresas, implementar objetivos de sostenibilidad, alcanzarlos e informar sobre ello es una obligación. Es algo que, además de asegurar el cumplimiento, permite a la organización ser más competitiva.
Cómo implementar una auditoría ESG paso a paso
La auditoría ESG, como cualquier otro tipo de evaluación de esta categoría, sigue las prácticas generalmente aceptadas a nivel internacional. Podría realizarla un consultor externo, salvo que la organización cuente con profesionales idóneos. En cualquier caso, el proceso se desarrolla en cinco etapas:
1. Elaborar una lista de verificación
La lista de verificación incluye los factores ESG relevantes. Es importante asegurar cobertura total, que los aspectos que conforman la lista consideren los intereses de las partes y se alineen con la estrategia comercial de la organización.
2. Identificar las fuentes de datos
Los datos, los registros y la información en general son la evidencia que recopilará el auditor. Es importante asegurar la accesibilidad inmediata a la información, así como la forma sistemática de entregar los datos. Este paso sugiere la importancia de la implementación de tecnología diseñada para cumplir estos objetivos.
3. Considerar los riesgos
El siguiente paso es establecer los riesgos relevantes que enfrenta la organización respecto a sus obligaciones ambientales, sociales y de gobernanza. La adecuada comprensión de los riesgos asegura un buen trabajo del auditor y una fuente de consulta fiable para inversores, reguladores y otras partes interesadas.
4. Adoptar estándares para la presentación de informes de auditoría ESG
Con criterios y estándares para la presentación de informes de auditoría, basados en buenas prácticas reconocidas a nivel internacional, se garantiza el acceso total a los resultados de la evaluación. Estándares de aceptación global son SASB (Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad) o GRI (Iniciativa de Informes Globales).
5. Incorporar la mejora continua
La gestión ESG se desarrolla bajo un modelo PDCA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). El ciclo busca la mejora continua y sobre ese postulado se desarrolla la auditoría ESG.
Qué recursos se pueden implementar para garantizar el éxito de la auditoría ESG y de la presentación de informes
En esta tercera década del siglo, el cumplimiento de los criterios ESG y la presentación de informes ESG y de Sostenibilidad se convierten en una obligación. Al finalizar la década serán pocas las organizaciones excluidas de tal obligación. Significa que necesitan destinar recursos humanos, de formación y capacitación, financieros y, especialmente, tecnológicos. Tres de los más relevantes son los siguientes:
Calculadora de la huella de carbono
La huella de carbono es uno de los indicadores más importantes y que forma parte de todos los estándares de presentación de informes ESG. Este tipo de herramientas permiten verificar en tiempo real las emisiones de carbono, pero también las de gases de efecto invernadero (GEI).
Plataforma de presentación de informes ESG
Este tipo de soluciones informáticas cuentan con funcionalidades efectivas para la recopilación de datos. Muchas incorporan plantillas que se basan en los requisitos de presentación de informes de los marcos con mayor reconocimiento internacional. La automatización de muchas tareas es uno de los beneficios que encuentran las organizaciones en este tipo de plataformas.
Software de Gestión ESG
En este segmento se encuentran herramientas digitales que tienen capacidad para identificar, evaluar y proponer acciones de tratamiento para los riesgos ESG. Estos desarrollos tecnológicos optimizan procesos, automatizan tareas y aseguran información inmediata y transparente para la práctica de auditorías ESG.
Cuáles son los desafíos que enfrentan las organizaciones para la práctica de auditorías ESG
Auditar la gestión ESG y sus riesgos es una tarea compleja. Es una de las razones por las que la tecnología se convierte en aliado estratégico vital. Conocer y entender los retos mejora las posibilidades de éxito y ayuda a elegir los recursos que se incorporarán. Los tres retos más relevantes son:
Gestión de datos y registros
El desafío es el procesamiento de grandes cantidades de datos en muy poco tiempo. Es necesario tener en cuenta que no basta con procesarlos, es preciso realizar evaluaciones, producir informes de acuerdo con diferentes formatos de presentación y asegurar la disponibilidad y la trazabilidad de la información.
Satisfacer las expectativas de las partes interesadas
La organización no es la única interesada en su gestión ESG y en sus resultados. Lo que espera obtener un regulador no es lo mismo que pretende verificar un inversor. Los empleados tienen sus propios intereses y la comunidad otros. La gestión y la presentación de informes necesita satisfacerlos a todos.
Cumplimiento
Uno de los mayores retos es el de satisfacer los requisitos regulatorios, los compromisos voluntarios y, en general, las exigencias de un marco cada día más estricto, que siempre está sorprendiendo con nuevas obligaciones.
Cómo mejorar los resultados de la auditoría ESG
Afrontar los desafíos y superarlos requerirá un esfuerzo notable para todas las organizaciones. Es importante entender que para 2029 pequeñas empresas que coticen en Bolsa en la Unión Europea estarán obligadas a presentar informes ESG. En este sentido, es importante adoptar prácticas seguras que impacten la gestión de forma positiva y mejoren la generación de resultados:
Adaptar la auditoría ESG y la gestión a los nuevos marcos
CSRD e ISSB son solo dos de los marcos y estándares ESG que requieren información de las empresas en Europa. Los requisitos de presentación de informes son cada día más minuciosos y los umbrales para las empresas cada vez más bajos. Es importante adaptar los informes a esos marcos, mejorar los procesos de auditoría y aumentar la transparencia y la confiabilidad.
Incorporar tecnología avanzada
Las hojas de cálculo o los datos plasmados a mano en papel serán inoperantes en esta nueva era de presentación de informes de sostenibilidad. Las empresas necesitan automatizar, garantizar el procesamiento y entrega de resultados en tiempo real y presentar trazabilidad que permita verificar la autenticidad y la transparencia de los informes. La tecnología es un actor protagonista en este nuevo escenario mundial.
Alinear la auditoría ESG con la auditoría financiera
Los informes financieros y contables encuentran nuevos puntos de coyuntura con los informes ESG. Esto crea la necesidad de alinear la auditoría ESG con la generación de informes financieros y su correspondiente evaluación. El resultado es una evaluación integral que permite satisfacer las expectativas de los principales de los marcos de información y, por supuesto, de los inversores.
Integrar las partes interesadas en las auditorías ESG
Las partes interesadas pueden participar en el proceso de auditoría ESG. Pero también es posible extender el alcance hasta involucrarlas como actor susceptible de ser evaluado. El objetivo es mantener una comunicación dinámica y constante, que permita compartir experiencias, comparar datos, adquirir conocimiento y mejorar la calidad de los informes ESG.
Cuáles son las tendencias que definen la auditoría ESG en 2025
Dos factores predominan en la práctica de auditorías ESG para el año 2025. La evolución del marco regulatorio y de los estándares de presentación de informes es el primero. El segundo será la creciente importancia de la tecnología en la gestión, en la generación de informes y en la práctica de auditorías. En este sentido se espera que:
- Exista un aumento notable de obligaciones de divulgación y de requisitos de los diferentes marcos. En Europa, un número importante de empresas entran en el círculo de divulgación obligatoria exigido por CSRD o Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa, y se espera que se perfeccionen regulaciones aún en etapa de revisión y aprobación.
- Aparezcan normativas sectoriales, entre las que se destacan las de la industria de automoción, la producción de textiles y la producción de alimentos ultra procesados, entre las más relevantes.
- Se armonicen marcos de regulación a nivel global, esfuerzo que dirige la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera IFRS, a través del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad ISSB.
- Aumento de las obligaciones de cumplimiento y de las correspondientes acciones derivadas del incumplimiento, sanciones, multas y vetos a la inversión en empresas que no se ajusten a los marcos globales.
Plataforma Tecnológica ESG
La Plataforma Tecnológica ESG es un software en el que diferentes aplicaciones trabajan en un entorno colaborativo. Gracias a ello, es posible producir soluciones para todos los retos que plantean la Gestión ESG y la generación de informes ESG en diferentes tipos de organizaciones.
Si te interesa conocer esta herramienta tecnológica en profundidad solo tienes que contactar con nuestros asesores.