
ISO IWA 48: la guía para la gestión ESG en las organizaciones
ISO IWA 48 se publicó en 2024. Se trata de un marco internacional que ayuda a las organizaciones a integrar los criterios ESG en su cultura organizacional y en sus sistemas de gestión ISO. Para ello, incluye todo un conjunto de principios y directrices.
Las organizaciones modernas necesitan alcanzar indicadores financieros satisfactorios, sin olvidar la importancia de un equilibrio natural con esas guías de sostenibilidad generalmente aceptadas: medio ambiente, social y gobernanza.
ISO IWA 48 responde a la clara necesidad de un estándar que permita a las empresas integrar los criterios ESG en la estructura administrativa y productiva de la empresa, en coherencia con sus diferentes sistemas de gestión.
Qué es ISO IWA 48
ISO IWA 48 es un marco creado para que las organizaciones encuentren una guía de procedimiento y unas orientaciones estandarizadas para implementar los criterios ESG en su gestión, y así disponer de las herramientas necesarias para presentar información de sostenibilidad relacionada con sus actividades, sus productos y sus objetivos de sostenibilidad.
De esta forma, ISO IWA 48 ayuda a todas las empresas, de todos los tamaños y de todos los sectores, a impulsar un desarrollo sostenible, protegiendo a las personas y adoptando las mejores prácticas de gobernanza. La sostenibilidad es parte de los indicadores clave de productividad y rendimiento.
Presentado en sociedad el 14 de noviembre de 2024, en el marco de la COP 29 que se desarrolló en la ciudad de Bakú, ISO IWA 48 está disponible de forma gratuita para todas las empresas.
Qué relación existe entre los principios generales ESG e ISO IWA 48
Las organizaciones modernas necesitan alcanzar objetivos de sostenibilidad. Los dos hitos en esta primera mitad del siglo XXI están ubicados en 2030 y 2050. Pero también es necesario que las empresas cumplan con obligaciones regulatorias sobre la presentación de informes de sostenibilidad, de acuerdo con la Directiva CSRD.
Para ello necesitan conocer y comprender los principios generales de ESG, que son la base para evaluar el resultado de sus iniciativas de sostenibilidad y para la elaboración de informes ESG. Estos principios, en términos muy generales son seis:
Principio | Concepto | Acciones |
Integridad | Integrar la ética y la transparencia en la gestión ESG |
|
Enfoque en los resultados |
Comprender el impacto de las decisiones positivas y negativas |
|
Equidad |
Evaluar los intereses de las partes interesadas con equidad y equilibrio |
|
Riesgos y oportunidades |
Integrar la gestión de riesgos en las estrategias de sostenibilidad. |
|
Basados en la evidencia | La información basada en datos y registros confiables es la única base para la toma de decisiones. |
|
Madurez | Asegurar la mejora continua en la presentación de informes y en la gestión ESG. |
|
Beneficios que aporta ISO IWA 48
Como se ha indicado, el propósito de IWA 48 es entregar a las organizaciones una guía estandarizada para informar de forma coherente y consistente el resultado de su trabajo de sostenibilidad y del impacto que este tiene sobre sus finanzas y sobre su cadena de valor. Además del beneficio implícito, la guía aporta a las organizaciones algunos otros de interés:
- Credibilidad, confianza y transparencia: los principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas garantizan que los informes sean claros y confiables para todas las partes interesadas.
- Identificar impactos relevantes: basadas en el concepto de materialidad, las organizaciones tienen a oportunidad de realizar una identificación profunda e integral de sus impactos relevantes en las tres áreas.
- Obtener indicadores de rendimiento estandarizados: así será posible comparar los resultados con otras organizaciones de la industria o de otros sectores en las áreas de ambiente, social y gobernanza.
- Integrar a las partes interesadas: ISO IWA 48 promueve la integración entre las partes interesadas como factor determinante para la obtención de información integral que comprenda todos los impactos relevantes internos y externos.
- Entregar informes comparables: la guía permite entregar informes compatibles con los marcos globales, los estándares ISSB o la Directiva CSRD, lo que asegura la comparabilidad.
Las organizaciones que cumplen con sus obligaciones sobre presentación de informes ESG obtienen la preferencia de sus clientes, de los inversionistas y el visto bueno de los reguladores. La tecnología es el factor determinante para lograr los objetivos propuestos con la implementación de ISO IWA 48.
Plataforma Tecnológica ESG
La Plataforma Tecnológica ESG es un avanzado desarrollo que integra Inteligencia Artificial y Big Data, para entregar funcionalidades que interactúan para resolver los problemas que pueden encontrar las organizaciones que se toman en serio la sostenibilidad y que deben divulgar informes ESG.
Esta plataforma funciona sobre el ciclo PDCA, que asegura la mejora continua de la gestión, desde la automatización de tareas. Además, es una herramienta flexible, que se adapta a todo tipo de organizaciones y de uso muy intuitivo. Nuestros consultores pueden ampliar toda la información que necesites, solo tienes que contactar aquí.