
La importancia del desarrollo sostenible: por qué se debe seguir impulsando
El desarrollo sostenible está sobre la mesa de debate desde el momento en el que se inicia este milenio. No significa que antes no existiera la preocupación por cuidar el planeta, los derechos sociales o las buenas prácticas de gobierno. Pero conceptos como sostenibilidad, desarrollo sostenible o criterios ESG despuntan en las últimas décadas.
El desarrollo sostenible es la respuesta a las múltiples llamadas de atención para evitar la degradación del medio ambiente, por una parte, y a la necesidad de crear fuentes de trabajo y de ingresos igualitarios que promuevan el crecimiento y el bienestar de las personas, por otra.
Podría dar la impresión de que satisfacer ambas cuestiones crea un conflicto porque los intereses de la industria se contraponen a las expectativas de los ambientalistas. Pero no tiene que ser necesariamente así. Es ahí donde aparece un concepto que logra integrar de forma armónica intereses en apariencia opuestos: el desarrollo sostenible.
Por qué es importante el desarrollo sostenible
La definición académica de desarrollo sostenible indica que se trata de satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer los recursos que requerirán las generaciones venideras. Implica generar empleos, desarrollar industrias y crear economías fuertes. Todo ello procurando que ese bienestar económico alcance a todos los ciudadanos, no degrade el planeta y respete leyes y buenas prácticas de negocios.
Se entiende, de esta forma, que el desarrollo sostenible es una estructura sostenida por tres pilares:
- Medio ambiente: la ausencia de prácticas de sostenibilidad efectivas durante la segunda mitad del siglo XX, cuando ya eran necesarias, generó una degradación ambiental origen de problemas como la deforestación, el calentamiento global o el desequilibrio de los ecosistemas.
- Economía y gobernanza: el desarrollo sostenible necesita crear fuentes de trabajo sólidas, evitando el uso desproporcionado de recursos naturales. También se espera que las empresas adopten las mejores prácticas comerciales.
- Social: organizaciones y estados necesitan trabajar para disminuir la pobreza, promover la igualdad y procurar el acceso de todas las personas a servicios de salud, educación, vivienda y alimentos esenciales. Es lo que se conoce como “justicia social”.
Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 llamadas a la comunidad internacional lanzadas por Naciones Unidas en 2015. El propósito es crear un futuro sostenible a través de unos indicadores en materia de protección del medio ambiente, disminución de la pobreza o igualdad, entre otros aspectos. Esos objetivos son los siguientes:
- 1. Eliminar la pobreza.
- 2. Asegurar el bienestar alimentario de todos los seres humanos.
- 3. Garantizar el acceso a la salud para todos.
- 4. Generar sistemas de educación de calidad.
- 5. Igualdad de género.
- 6. Agua limpia y saneamiento ambiental.
- 7. Energías renovables y no contaminantes.
- 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
- 9. Industria, innovación e infraestructura.
- 10. Reducción de las desigualdades.
- 11. Ciudades y comunidades sostenibles.
- 12. Producción y consumo responsables.
- 13. Acción por el clima.
- 14. Vida submarina.
- 15. Vida de ecosistemas terrestres.
- 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
- 17. Alianzas para lograr los objetivos.
Por qué las organizaciones necesitan impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La fecha propuesta para alcanzar los ODS es 2030. Faltan menos de seis años para que el mundo revise el cumplimiento de los ODS. El panorama no es halagüeño, sería necesario multiplicar por diez los esfuerzos realizados en nueve años para alcanzar un nivel de cumplimiento aceptable.
Por supuesto, abandonar el propósito no es una opción. Al contrario, es preciso continuar impulsando los ODS. De hecho, las acciones corporativas para priorizar la sostenibilidad ofrecen a las organizaciones interesantes beneficios:
1. Mejorar la eficacia de la gestión de riesgos
Las organizaciones pueden identificar, evaluar y tratar riesgos ESG con mayor eficacia, al alinear la gestión con los ODS y, por supuesto, con la estrategia de negocios.
2. Mejora la reputación de la marca
El solo hecho de expresar públicamente que la empresa trabaja y dedica esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible mejora la percepción entre los consumidores, los inversores y los reguladores, cada vez más concienciados con la necesidad de proteger el planeta.
3. Promueve la innovación
La necesidad de incorporar sistemas de producción basados en energías renovables, limpias y eficientes hace que las empresas renueven su matriz productiva, aumentando con ello la eficiencia y disminuyendo costes operacionales.
4. Crea resiliencia hacia el futuro
Las organizaciones que se esfuerzan por contribuir al logro de los ODS están mejor preparadas para afrontar eventos disruptivos o adaptarse a nuevas y extremas condiciones climáticas. En otras palabras, crean resiliencia.
5. Genera cultura de mejora continua
El trabajo para mejorar los indicadores de desempeño ambiental, social y de gobernanza en las organizaciones es continuo y cíclico. Esto implica que es preciso adoptar un enfoque de mejora continua, que es posible replicar en todas las áreas de la organización y en todos los proyectos.
6. Promueve el esfuerzo colectivo
Significa trabajo en equipo dentro de la organización, pero también entre la empresa y sus socios comerciales, sus competidores, los organismos reguladores, la comunidad y los estados, siendo estos los actores más relevantes.
Qué pueden hacer las empresas para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los ODS pueden parecer distantes y lejanos para algunas organizaciones. Sin embargo, los beneficios justifican el trabajo serio para contribuir con el propósito de alcanzar un futuro sostenible. Algunas formas útiles para impulsar los ODS son:
- Estar al día sobre temas relacionados el desarrollo sostenible, como informes ESG, desafíos de sostenibilidad, soluciones tecnológicas para apoyar la gestión, resoluciones de organismos multilaterales, etc.
- Apoyar las iniciativas de sostenibilidad presentadas por los gobiernos, fundaciones o estamentos estatales relacionados con los temas ambientales, de responsabilidad social o de gobernanza.
- Apostar por socios o proveedores sostenibles, que hayan obtenido sellos de sostenibilidad, presenten informes de sostenibilidad o adopten estándares como ISO 14001, ISO 45001 o ISO 27001, entre otros.
- Educar con el ejemplo. Ahorro de energía, sustitución de combustibles fósiles, uso de filtros o mecanismos para descarbonización o para reducir la emisión de gases de efecto invernadero son prácticas que tienden a imitarse y generan un efecto dominó interesante y productivo.
Cómo puede la tecnología mejorar los indicadores de desarrollo sostenible
Las iniciativas de sostenibilidad parten de un propósito claro de la Alta Dirección, pero también de obligaciones de cumplimiento, lo cual es particularmente evidente en la Unión Europea. Las obligaciones son muchas y con tendencia al crecimiento.
Las empresas deben presentar informes ESG y de Sostenibilidad, necesitan realizar evaluaciones de materialidad, controlar sus impactos ambientales, disminuir su huella de carbono o controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros aspectos. En ese escenario, la tecnología, más que un aliado estratégico, es un elemento imprescindible.
Las nuevas herramientas incorporan la Inteligencia Artificial, Big Data y aprendizaje automático para ayudar a las organizaciones a impulsar las iniciativas de sostenibilidad y garantizar el cumplimiento normativo, regulatorio y legal. Por supuesto, también contribuyen al éxito de las estrategias de sostenibilidad.
Plataforma Tecnológica ESG
Invertir en tecnología para la sostenibilidad es una interesante inversión, siempre que la solución elegida satisfaga las necesidades específicas de la empresa. La Plataforma Tecnológica ESG es un desarrollo en la nube que proporciona un marco adecuado para impulsar la sostenibilidad en organizaciones de todo tipo, tamaño y sector.
La plataforma trabaja a través de aplicaciones interconectadas que permiten identificar áreas de mejora, establecer objetivos realistas y monitorizar las acciones encaminadas hacia la sostenibilidad. Todo ello dentro de un modelo PDCA que genera mejora continua automática.
El desarrollo sostenible es posible y tu organización puede contribuir a él de la mano de un aliado tecnológico adecuado. Da el siguiente paso, contacta con uno de nuestros asesores.